El cambio ya forma parte del día a día, y no podemos esperar a que llegue la calma para actuar. Estas son algunas prácticas para transformar los desafíos en oportunidades de crecimiento.
Hay algo que nos cuesta aceptar, aunque lo veamos venir: el cambio ya es el nuevo estado natural del trabajo. Y eso significa que, como líderes, ya no podemos esperar los tiempos de calma para ordenar la casa. Tenemos que aprender a ordenarla en plena tormenta. En este escenario, donde todo se mueve de forma constante, liderar no solo implica tomar decisiones, sino también sostener, inspirar, acompañar y adaptarse mientras todo se transforma.
Por este motivo, compartimos claves puestas a prueba por líderes que se enfrentan a estos desafíos todos los días en la región. Porque sí, hay fórmulas que funcionan, pero también hay mucho de intuición, de escucha, de formación y de aprendizaje a partir del error. Y ahí es donde se aprende de verdad.
La comunicación efectiva es fundamental durante cualquier proceso de cambio. Un líder debe garantizar que la información fluya de manera clara a través de los distintos canales. Este enfoque mantiene a todos informados y al mismo tiempo fomenta un ambiente de confianza y colaboración.
Según un informe de Gallup, el 70% del compromiso de un equipo está directamente vinculado a su gerente, pero solo el 44% de ellos recibió formación en gestión. Esto resalta la importancia de una comunicación clara y efectiva por parte de los líderes.
Además, es esencial practicar la escucha activa para permitir que los equipos expresen sus inquietudes y sugerencias. Esta retroalimentación puede aportar insights valiosos y fortalecer el compromiso de los colaboradores durante el proceso de cambio. Aquí es donde las capacitaciones entran en escena: formar a los líderes y mandos medios en habilidades de comunicación y escucha activa puede marcar la diferencia entre una transición caótica y una transformación fluida.
La empatía en el liderazgo es fundamental en tiempos de cambio. Algunos líderes empresariales han demostrado que un enfoque humanista puede ser clave para guiar a las organizaciones en momentos de crisis. La prioridad debe estar en el bienestar de los colaboradores y en fomentar un entorno de apoyo.
La adaptación mediante el acompañamiento emocional y el acceso a recursos de desarrollo profesional y personal son estrategias muy valiosas para fortalecer la resiliencia de una empresa. En este sentido, los programas de capacitación en soft skills como inteligencia emocional y gestión del estrés se han convertido en grandes aliados para navegar la incertidumbre.
La participación activa de los colaboradores en el proceso de cambio ayuda a reducir la resistencia y aumentar el compromiso. Medidas como talleres de retroalimentación o sesiones de brainstorming permiten que los equipos se sientan parte del proceso, no solo receptores del cambio.
Este enfoque mejora la moral del equipo y puede conducir a soluciones más creativas y efectivas, al aprovechar la diversidad de perspectivas dentro de la organización.
Una visión bien definida proporciona dirección y propósito durante el cambio. Es fundamental que los líderes articulen los objetivos y los beneficios esperados, alineando a toda la organización hacia metas comunes.
Satya Nadella, CEO de Microsoft, implementó una filosofía de crecimiento mental que promovió una cultura más abierta y colaborativa. El resultado fue un aumento significativo en el valor de mercado de la empresa y una mejora notable en el clima laboral. Pero el desarrollo de líderes con visión estratégica no ocurre por arte de magia: requiere capacitaciones estructuradas para cultivar esa mirada transformadora.
La implementación de indicadores clave de rendimiento (KPIs) permite monitorear el progreso del cambio y hacer los ajustes necesarios. Establecer métricas que consideren tanto resultados cuantitativos como cualitativos garantiza que el cambio no solo ocurra, sino que también sea aceptado por todos los miembros de la organización.
Para fortalecer esta cultura de medición, es clave que los equipos estén entrenados para identificar e interpretar los datos, y que sepan actuar con base en ellos. Una vez más, la capacitación juega un rol esencial.
Un entorno de confianza es esencial para el éxito de cualquier proceso de cambio. Los líderes que se comunican con transparencia, que involucran a sus equipos y que brindan espacios de retroalimentación, pueden aumentar notablemente la satisfacción laboral y reducir la rotación de personal.
Un informe de Deloitte respalda esta visión al señalar que el 86% de los líderes europeos creen que una mayor transparencia organizacional mejora la confianza de los colaboradores.
Un ejemplo destacado es Google, que durante años implementó las reuniones semanales TGIF, donde los empleados podían hacer preguntas directamente a los altos directivos. En 2023, evolucionaron su encuesta anual Googlegeist hacia un sistema de retroalimentación semanal, lo que permitió una respuesta más ágil a las inquietudes de los equipos.
Este tipo de iniciativas se potencian cuando se acompaña a los líderes con programas de formación en gestión de equipos y liderazgo basado en la confianza.
Los líderes deben ser modelos a seguir durante el cambio y demostrar su compromiso. Howard Schultz, ex CEO de Starbucks, dio un fuerte impulso a la empresa en plena crisis económica de 2008. Cerró temporalmente todas las tiendas para capacitar a los baristas y reenfocar el negocio en la calidad. Esta medida no solo mejoró el ambiente laboral, sino que motivó a los colaboradores a abrazar el cambio y contribuir activamente al éxito de la transformación.
El cambio, cuando se gestiona bien, no es una amenaza. Es una oportunidad para fortalecer habilidades, posicionarse como líderes dentro del sector y evolucionar junto a los equipos. Ese tipo de liderazgo no nace de la teoría, sino de la práctica diaria y de capacitaciones continuas.
¿Quieres llevar a tu equipo al siguiente nivel y gestionar el cambio de forma adecuada? Contáctanos para conocer cómo nuestros programas de capacitación en Intelego pueden ayudarte a desarrollar líderes con un liderazgo efectivo. Estamos para acompañarte en ese proceso.