El 88% de las transformaciones empresariales fracasan por falta de preparación, por eso, invertir en capacitaciones es fundamental para asegurar el éxito.
Liderar un proceso de cambio dentro de una empresa nunca es sencillo. Nos enfrentamos a estructuras rígidas, hábitos arraigados y a una mezcla de emociones que, en muchas ocasiones, son difíciles de gestionar. Aunque el cambio es inevitable y necesario para mantenerse competitivos, no siempre se implementa de la manera correcta.
Las cifras son claras. Una investigación de Bain & Company reveló que el 88% de los procesos de transformación empresarial no alcanzan sus objetivos. Esto se debe principalmente a la falta de preparación para gestionar el cambio. Y aquí es donde las capacitaciones juegan un rol fundamental, ya que preparar a los colaboradores para las nuevas formas de trabajo es la base para un cambio sostenible.
Vamos a revisar los errores más comunes que suelen presentarse durante estos procesos y cómo se pueden evitar. Además, descubriremos que las capacitaciones y el desarrollo de skills tienen un protagonismo muy importante. Porque el cambio no se decreta; se construye.
La resistencia al cambio es natural y afecta a todos, sobre todo cuando amenaza la estabilidad y las competencias de los profesionales. A menudo, los equipos de liderazgo asumen que la lógica que se encuentra detrás de la transformación es suficiente para convencerlos, pero esto es un error que ocurre con frecuencia.
No alcanza con buenas intenciones para mitigar esta resistencia. Se requiere una estrategia de comunicación empática y segmentada que contemple las preocupaciones específicas que tengan los equipos, y sobre todo, un programa de capacitación que prepare a cada colaborador para comprender, aceptar y aplicar los cambios. Invertir en entrenamiento orientado en la mentalidad y las habilidades blandas ayuda a reducir la incertidumbre y el miedo.
Según el informe de Deloitte, el 36% de los gerentes consideran que no están suficientemente preparados para liderar personas y, por ende, para gestionar un cambio. Este es un dato preocupante, debido a que son estos los referentes que marcan el camino que deben seguir sus equipos en medio de la transformación empresarial.
Los mandos medios son un eslabón fundamental para la ejecución. Sin embargo, en muchas organizaciones no reciben las capacitaciones necesarias para liderar con claridad y convicción. Ante esta situación, el upskilling dirigido a líderes se convierte en indispensable. Un programa de formación que integre herramientas prácticas y que también fortalezca su confianza para guiar a los demás se posiciona como una posible solución.
En muchas empresas de América Latina la estructura sigue siendo bastante vertical. Pero tomar decisiones de forma unilateral suele ser contraproducente. Algunos estudios demuestran que los equipos que participan activamente en el diseño del cambio tienen más probabilidad de adoptarlo exitosamente.
Por este motivo, implementar capacitaciones que incluyan talleres participativos y espacios colaborativos para que los equipos puedan aportar sus ideas y recibir feedback es una práctica que no puede faltar. La capacitación debe invitar a la participación activa y al aprendizaje colectivo con el objetivo de alinear la estrategia con la experiencia real de aquellos que ejecutan el cambio.
Es común enfocarse únicamente en los plazos de entrega en ámbitos donde hay mucha presión. Sin embargo, el impacto puede ser negativo si se descuida la experiencia de los colaboradores durante el proceso. Gartner, en su informe DEX Blueprint to Mature Your Digital Workplace Strategy, advirtió que para 2025 más del 70% de las transformaciones digitales fracasan o se estancan cuando no se prioriza la experiencia de los colaboradores.
Es importante diseñar procesos de cambio que incluyan capacitaciones y una cultura basada en el aprendizaje para evitar esta situación. El desarrollo de habilidades técnicas y blandas le permite a los equipos entender el cambio, adaptarse y vivirlo con mayor compromiso.
La comunicación es el pegamento que mantiene unido un proceso de cambio. Sin embargo, no toda comunicación es efectiva. Casi un tercio de los fracasos de los proyectos a nivel empresarial están relacionados con comunicaciones ineficientes, tanto por la falta de información como por el exceso de ruido en el mensaje.
Un plan de comunicación interna claro debe estar acompañado de programas de capacitación que desarrollen habilidades comunicativas tanto en los líderes como en los equipos. Esto hará que los mensajes sean claros, coherentes y oportunos.
Un error habitual es pensar que el proceso terminó una vez que ya se implementó el cambio. Sin embargo, como en el lanzamiento de un producto, el seguimiento es fundamental. La fase post-implementación es donde medimos el impacto que tuvo la transformación y, luego de un análisis exhaustivo, ajustamos las desviaciones y sostenemos lo que funcionó.
Por último, un error que es subestimado frecuentemente es no celebrar los avances que se tuvieron. Hacer foco solo en lo que hace falta y lo que hay que mejorar puede desmotivar a los equipos y hacerles perder el foco. Reconocer los pequeños logros que se hicieron puede generar motivación en ellos. Gallup señaló que el reconocimiento hace que los equipos tengan 2,9 veces más probabilidades de estar comprometidos y también reduce un 45% la rotación.
¿Estás atravesando un proceso de transformación y sientes que no está avanzando como debería?
En Intelego te ayudamos a diseñar experiencias de capacitación a la medida de tus desafíos. Nos especializamos en preparar a los equipos para que puedan liderar e implementar el cambio con claridad y empatía. Contáctate con nuestro equipo si quieres saber cómo podemos acompañarte en este camino.