Ser una empresa resiliente no sólosolo mitiga el impacto de las crisis, sino que refuerza la...
Errores en la implementación de una capacitación y cómo evitarlos

Identificar y prevenir esta serie de malas prácticas permite a las empresas optimizar el rendimiento y la productividad, al mismo tiempo que garantizan equipos mejor preparados y en desarrollo.
Muchas veces, pese a la inversión de tiempo y recursos, los resultados de una capacitación no cumplen con las expectativas. Los errores que surgen durante la planificación o puesta en marcha no solo afectan la calidad del aprendizaje, sino también la motivación de los participantes, lo que a largo plazo impacta en la productividad de la organización.
La clave está en reconocer a tiempo estas fallas y corregirlas antes de que se conviertan en un freno para el desarrollo del talento y el crecimiento empresarial.
La importancia de una implementación exitosa
Antes de analizar los errores más frecuentes en la implementación de una capacitación, es importante comprender por qué resulta tan crucial hacerlo de manera exitosa.
Un programa de formación bien diseñado no es un simple requisito administrativo: busca generar un cambio real en tres dimensiones esenciales para el funcionamiento de cualquier organización:
- Productividad
- Rendimiento
- Motivación de los empleados
La evidencia respalda este impacto. De acuerdo a un informe de LinkedIn Learning, el 94% de los colaboradores permanecerían más tiempo en una empresa si esta invierte en su aprendizaje y desarrollo. Además, en esta misma línea, el 92% de los entrevistados dijeron que los programas de formación bien planificados tienen un impacto muy positivo en su nivel de compromiso.
Con este panorama en mente, es importante evitar algunos errores que pueden comprometer los resultados de la capacitación y garantizar que se maximicen los beneficios de estas inversiones.
Siete errores comunes a la hora de implementar una capacitación y sus soluciones
No definir objetivos claros desde el inicio
Uno de los mayores errores a la hora de implementar una capacitación es la falta de objetivos claros. Muchas veces, los programas de formación se diseñan sin tener una comprensión profunda de lo que realmente se necesita. Si no se tiene claro qué habilidades deben mejorarse o qué resultados se buscan, el programa puede convertirse en algo genérico sin un impacto real dentro de una empresa.
- Cómo evitarlo: asegúrate de que los objetivos de la capacitación sean SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido). Esto proporciona una dirección clara, al mismo tiempo que permite medir el impacto de la capacitación de forma objetiva.
Implementar capacitación genérica
La capacitación genérica es uno de los errores más frecuentes. Usar programas de training estandarizados que no se adaptan a las necesidades ni a la cultura de una empresa puede generar desinterés por parte de los learners. Además, tampoco se abordará los desafíos específicos a los que se deberán enfrentar los equipos.
Cada compañía tiene sus propias particularidades, y una capacitación que no esté alineada con sus objetivos y contexto no va a tener el mismo impacto que una personalizada.
- Cómo evitarlo: personalizar el contenido de acuerdo con las necesidades reales de la empresa. Esto implica adaptar casos prácticos y ejercicios para que sean relevantes para los participantes. Así, los skills que se desarrollen durante el proceso de formación va a estar directamente relacionados con los desafíos a los que los equipos se deberán enfrentar en su día a día.
Falta de participación activa
Las capacitaciones en las que los participantes son meros receptores de información suelen ser menos efectivas. El aprendizaje suele ser superficial y los conocimientos adquiridos pueden no ser aplicados en el trabajo sin una participación activa.
Es fundamental que los colaboradores se involucren activamente en su aprendizaje mediante debates, discusiones, dinámicas e incluso ejercicios prácticos.
- Cómo evitarlo: incorporar actividades interactivas, juego de roles y simulaciones para que los learners puedan practicar lo que están aprendiendo. Cuanto más interactúan, más probabilidades hay de que los skills se internalicen y se apliquen con éxito en el futuro.
No medir los resultados de la capacitación
Es común ver empresas que implementan un programa de capacitación y, al finalizar, no realizan un seguimiento para medir la efectividad que tuvo. Esto puede hacer que se pase por alto el hecho de que la capacitación no logró los objetivos que fueron planteados o que no tuvo el impacto esperado en los resultados.
- Cómo evitarlo: utilizar métricas claras y herramientas de evaluación para medir el impacto de la capacitación. Esto puede incluir encuestas, entrevistas con los colaboradores, y un seguimiento posterior en el tiempo para observar cómo se implementan las habilidades adquiridas en su trabajo diario. Además, se recomienda utilizar indicadores de desempeño (KPIs) que estén alineados con los objetivos de la formación.
No contar con un plan de seguimiento adecuado
Otro error frecuente es no tener un plan de seguimiento después de la capacitación. Una vez terminada la sesión, es fácil pensar que el trabajo ya está hecho. Sin embargo, para que la capacitación sea realmente efectiva, se debe hacer un seguimiento constante que refuerce lo aprendido y resuelve las dudas que vayan surgiendo.
Los colaboradores necesitan espacio para aplicar los skills adquiridos y un sistema de apoyo que les permita hacer ajustes sobre la marcha.
- Cómo evitarlo: elaborar un plan de seguimiento que se extienda más allá de la sesión inicial. Esto puede incluir reuniones periódicas, sesiones de coaching y el uso de plataformas de aprendizaje que faciliten el acceso a recursos adicionales. El seguimiento garantiza que lo aprendido se siga practicando y adaptando en el día a día.
Desatender el rol de los líderes en el proceso
El éxito de una capacitación también depende de la actitud y el compromiso que tengan los líderes de la empresa. Si no se involucran activamente en el proceso de formación, los empleados van a percibir al training corporativo como algo de poco valor o innecesario.
Los líderes son los encargados de implementar lo aprendido, por lo que su participación es muy importante para asegurar que las habilidades adquiridas se apliquen en el ámbito laboral.
- Cómo evitarlo: involucrar a los líderes desde el principio. Asegurarse de que ellos también participen en las capacitaciones y sean modelos a seguir para el resto del equipo. Deben ser los primeros en demostrar cómo poner en práctica los skills adquiridos, ya que esto motivará a los demás a seguir su ejemplo.
No aprovechar la tecnología al máximo
La tecnología ofrece herramientas poderosas que pueden mejorar la capacitación. No aprovecharlas puede limitar las posibilidades de aprendizaje, sobre todo si se trata de equipos grandes o que están dispersos geográficamente.
El uso adecuado de la tecnología facilita la accesibilidad, el seguimiento e incluso la personalización de los programas de formación.
- Cómo evitarlo: aprovechar las plataformas tecnológicas. También considerar el uso de recursos digitales interactivos, como videos y módulos de aprendizaje en línea, que complementen la capacitación presencial y brinden flexibilidad a los participantes.
En Intelego te ayudamos a diseñar experiencias de capacitación adaptadas a las necesidades específicas de tu empresa. Nos especializamos en preparar a tus equipos para que puedan desarrollar habilidades clave para mejorar el rendimiento de tu empresa. Si deseas saber cómo podemos acompañarte en este proceso, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a transformar el talento de tu compañía.
Comentarios