Blog

Microaprendizaje: ¿por qué es fundamental para las capacitaciones empresariales?

Escrito por Intelego | Apr 21, 2025 3:29:33 PM

Descubre cómo el microaprendizaje puede integrarse en las rutinas diarias sin interrumpir el flujo de trabajo. Cómo maximiza el rendimiento y la eficiencia del equipo.

Administrar eficazmente el tiempo destinado a las capacitaciones comienza a ser una prioridad para las organizaciones que buscan minimizar su impacto en el flujo diario de trabajo. 

En este contexto, las empresas hoy enfrentan el desafío de proporcionar formación continua sin sacrificar la productividad y empiezan a aplicar el denominado microaprendizaje. Este aparece como una gran opción porque ofrece sesiones de aprendizaje breves y focalizadas que se adaptan a la dinámica laboral moderna. 

El microaprendizaje se define como una modalidad de enseñanza que divide el contenido en pequeñas lecciones, cada una de las cuales puede ser completada en solo unos minutos. 

Esta metodología se centra en objetivos de aprendizaje específicos y altamente concentrados, facilitando así una mayor retención de la información y una aplicación más inmediata de los conocimientos adquiridos.

 

¿Por qué es un diferencial desarrollar esta metodología?

Desarrollar el microaprendizaje en la formación de los equipos ofrece un diferencial competitivo clave: la eficiencia en la gestión del tiempo de aprendizaje. 

En la actualidad, frente a los cambios constantes de los mercados y los avances de las tecnologías, las organizaciones se ven obligadas a adaptarse y actualizarse constantemente de nuevas habilidades. Por eso, esta metodología se convierte en una opción ideal para las empresas que se mantendrán a la vanguardia sin comprometer la productividad diaria. 

Al enfocarse en lecciones cortas y directas, el microaprendizaje reduce el tiempo que los colaboradores deben estar fuera de sus tareas regulares, facilitando un aprendizaje continuo y menos disruptivo.

Además, el microaprendizaje apoya la personalización del desarrollo profesional de manera que otros métodos más tradicionales no pueden igualar. Los learners  podrán seleccionar y concentrarse en áreas específicas de mejora o interés. 

Por otra parte, esta metodología fomenta un mayor compromiso y relevancia del contenido, ya que se evitan sesiones largas y pesadas. A esto se incluye la posibilidad de retener mejor la información y aplicar las prácticas de manera correcta en el lugar de trabajo.

Beneficios para las empresas que aplican el microaprendizaje:

  • Eficiencia en tiempo y recursos: las sesiones cortas de aprendizaje se integran fácilmente en la jornada laboral sin interrumpir significativamente las actividades centrales del negocio.
  • Alta retención de información: al concentrarse en unidades pequeñas de información, los colaboradores retienen y aplican lo aprendido con más eficacia.
  • Flexibilidad de aprendizaje: los equipos pueden aprender a su propio ritmo y en momentos que consideren más oportunos, lo que aumenta su motivación y satisfacción con el proceso formativo.
  • Costo-efectividad: al reducir la necesidad de largas sesiones presenciales, se minimizan los costos asociados con el entrenamiento, como alquiler de espacios y materiales.
  • Personalización del aprendizaje: posibilidad de adaptar el contenido específicamente a las necesidades del individuo o del equipo, mejorando los resultados de aprendizaje.

Ejemplo de aplicación de microaprendizaje 

La implementación efectiva del microaprendizaje en las organizaciones requiere no solo un entendimiento profundo de esta metodología, sino también una capacidad para integrarla sinérgicamente con los procesos internos de cada empresa

Contar con un partner estratégico puede ser decisivo en este proceso. Un socio especializado que tenga la experiencia necesaria para adaptar estas estrategias a las necesidades específicas y la cultura de cada organización. Este enfoque colaborativo asegura que los programas de formación sean relevantes, oportunos y altamente efectivos.

Intelego, por ejemplo, ayuda a las empresas a realizar diagnósticos precisos de las necesidades de capacitación, diseñando contenidos del microaprendizaje que además de ser informativos y prácticos, son extremadamente adaptables a diversos contextos laborales.

Te presentamos dos casos ejemplares diferentes donde dos organizaciones, con la ayuda de Intelego, implementaron con éxito programas de microaprendizaje, ilustrando cómo este enfoque puede ser transformador:

 

El microaprendizaje en la banca

Para un importante banco en México, Intelego implementó un programa de microleaning para capacitar a ejecutivos comerciales sobre diversos productos financieros. 

La plataforma diseñada, denominada "Anaquel de Productos", presentaba contenidos en formatos breves y accesibles, como videos e infografías interactivas, permitiendo a los ejecutivos aprender de manera flexible y eficiente, sin interferir en sus obligaciones diarias.

Esta metodología de microaprendizaje permitió una implementación rápida y una adaptación personalizada a las necesidades de cada ejecutivo, resultando en una mejora notable en la comprensión y la aplicación efectiva de los conocimientos adquiridos en sus roles específicos. La plataforma facilitó además la evaluación continua del aprendizaje, asegurando que la capacitación fuese relevante y de alto impacto.

 

Microlearning en PepsiCo Foods

En el caso de PepsiCo Foods, Intelego ayudó a implementar un programa de microaprendizaje para capacitar a más de 30.000 vendedores en América Latina. 

La estrategia inicial basada en talleres presenciales fue rápidamente sustituida por microaprendizaje a través de una plataforma llamada "Campus Conectados". Este espacio permitía a los vendedores acceder a cápsulas de aprendizaje asincrónicas desde sus dispositivos móviles, lo que facilitó una capacitación eficiente y accesible en varios países.

Este cambio de estrategia permitió una rápida implementación y una capacitación homogénea, asegurando que todos los vendedores recibieran el mismo nivel de formación de calidad y pudieran acceder a la capacitación en cualquier momento y desde cualquier lugar. Así es como se favoreció la flexibilidad y la continuidad del aprendizaje.

¿Te gustaría aplicar el microaprendizaje en tu organización y experimentar los beneficios de la metodología? Consulta a nuestros expertos sin compromiso y conoce cómo aplicarlo en tu empresa.