Blog

Plataformas accesibles para la capacitación

Escrito por Intelego | May 21, 2025 7:46:21 PM

El diseño de plataformas inclusivas permite derribar las barreras que limitan la formación de los learners con el fin de crear experiencias de aprendizaje que funcionen para todos.

Si algo se ha vuelto evidente en el mundo del training corporativo es que los cursos de  capacitación no pueden seguir siendo un beneficio exclusivo. Deben estar al alcance de todas las personas, sin importar su rol, nivel de experiencia o ubicación dentro de la organización, porque hablar de accesibilidad significa que todos los learners puedan aprender, participar y desarrollarse en igualdad de condiciones.

Cada vez más, los equipos de aprendizaje adoptan una mirada más inclusiva, donde el objetivo ya no sea simplemente ofrecer contenidos, sino garantizar que estos realmente puedan ser aprovechados por todas las personas. Una plataforma puede tener los mejores cursos del mundo, pero si no está pensada para quienes la van a utilizar, difícilmente logrará los resultados esperados.

¿Qué significa que una plataforma de capacitación sea accesible?

Una plataforma accesible es aquella que no deja a nadie fuera. No se trata solo de subir un curso a la nube, sino de diseñar experiencias de aprendizaje verdaderamente inclusivas. De acuerdo con la Revista Educación Virtual y Mindsmith: una plataforma accesible cumple con las siguientes condiciones:

  • Cualquier persona puede usarla fácilmente, sin importar sus habilidades.

  • Está diseñada para distintos estilos de aprendizaje: visual, auditivo y práctico.

  • Permite conectarse desde cualquier dispositivo: computadora, tablet o celular.

  • Se adapta al ritmo de cada learner: incluye módulos breves, pausas, repeticiones y contenido personalizado.

  • Tiene en cuenta el idioma y el contexto cultural de quienes la utilizan.

Las barreras invisibles que siguen limitando el aprendizaje

La Secretaria del Trabajo y Previsión Social de México ha destacado la urgencia de garantizar el acceso a la formación laboral, sobre todo para aquellos sectores que históricamente han quedado rezagados en lo digital. Asegurar igualdad de oportunidades es también asegurar inclusión.

Muchas veces se asume que por tener una plataforma en línea  ya se está capacitando a un equipo. Pero si esa herramienta no considera los distintos modos y estilos de aprendizaje, puede generar más obstáculos que soluciones.

Algunas señales de alerta que indican que un curso de capacitación no está siendo accesible:

  • El contenido solo está disponible en inglés.

  • Solo se puede acceder desde una laptop.

  • Las clases son extensas, poco dinámicas o difíciles de navegar.

  • Las evaluaciones no contemplan diferentes niveles de comprensión.

Diseñar un curso de capacitación accesible implica anticiparse a estos desafíos y crear procesos que acompañen, motiven y respeten los tiempos y las necesidades de cada colaborador.

¿Qué debería tener una plataforma accesible?

Si estás en proceso de evaluar una solución de capacitación, es clave asegurarte de que la plataforma elegida cumpla con estos elementos:

  • Una interfaz intuitiva que facilite la navegación.

  • Compatibilidad con distintos equipos y sistemas operativos.

  • Funcionalidades de accesibilidad como subtítulos, textos alternativos, navegación por teclado y buen contraste de colores.

  • Contenidos adaptados al idioma y al contexto local.

  • Opciones de personalización de la experiencia de aprendizaje.

¿Qué están haciendo las empresas para capacitar mejor?

En los últimos años, muchas empresas comenzaron a replantear sus procesos de formación. La capacitación ya no se trata solo de impartir cursos, sino de que todos los learners puedan aprender sin importar sus habilidades previas, su ubicación geográfica o si presentan algún tipo de discapacidad.

Un informe de Deloitte subraya la importancia de diseñar experiencias de aprendizaje que estén disponibles para todos los colaboradores, en cualquier momento y desde cualquier lugar. Y muchas organizaciones en México ya están avanzando en esa dirección.

Entre las prácticas más comunes están:

  • Utilizar plataformas que permitan el acceso desde cualquier dispositivo.

  • Diseñar contenidos en formatos variados: videos cortos, audios, podcasts, infografías interactivas.

  • Personalizar los trayectos formativos según el rol, nivel o intereses del learner.

  • Medir el progreso de los equipos con indicadores claros.

El liderazgo también debe ser inclusivo

El liderazgo cumple un rol central en la creación de una cultura de aprendizaje accesible. Los líderes son quienes deben detectar barreras, promover la participación activa y adaptar procesos según las características de sus equipos.

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en México ha señalado reiteradamente el impacto que tiene el liderazgo educativo en la formación laboral. Destaca que un liderazgo inclusivo es fundamental para construir un entorno donde todas las personas tengan la posibilidad de desarrollarse.

El compromiso de los líderes no solo facilita el acceso a la capacitación, también contribuye a que el aprendizaje se integre en la rutina laboral. Para ello, es fundamental que también reciban formación específica que les permita comprender las diferentes realidades de sus equipos y aplicar estrategias de liderazgo inclusivo. Si quienes toman decisiones no comprenden la importancia de la accesibilidad, difícilmente se generarán cambios reales.

¿Cómo hacer que las capacitaciones sean más accesibles?

Reformular la manera en que capacitamos no implica empezar desde cero. En muchos casos, se trata de revisar qué herramientas están disponibles y detectar las barreras que podrían estar frenando el progreso de los colaboradores dentro de la organización.

Si tu empresa está en busca de una solución de aprendizaje que realmente se adapte a todos los learners, en Intelego podemos ayudarte. Diseñamos estrategias de capacitación accesibles, personalizadas y centradas en las personas. Escríbenos y construyamos juntos un camino de formación que funcione para todos.