Skip to content

¿Qué es el diseño universal para el aprendizaje y cómo aplicarlo en la capacitación?

¿Qué es el diseño universal para el aprendizaje y cómo aplicarlo en la capacitación?

La implementación de herramientas flexibles e inclusivas en el proceso aprendizaje le permiten a las empresas asegurar el acceso igualitario para los learners.

Las capacitaciones accesibles son fundamentales para adaptarnos a las transformaciones que sufre el mercado laboral. Una estrategia que ganó importancia en este ámbito es el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), un enfoque que tiene como objetivo crear entornos de formación que sean más comprensibles para todos los colaboradores, sin importar sus habilidades o estilos de aprendizaje.

ART02A ¿Qué es el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

¿Qué es el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)?

El DUA es un modelo educativo que promueve la creación de programas de capacitaciones flexibles, diseñados para abarcar las distintas formas en el que las personas adquieren conocimiento. Este enfoque se basa principalmente en tres principios fundamentales: 

 

  • Representación: brindar la información de las capacitaciones a través de distintos formatos como textos, infografías, videos o podcast, para que cada learner pueda acceder al contenido de la forma que le resulte más cómoda. 

  • Implicación: fomenta la motivación, el compromiso y le da opciones de autonomía a los colaboradores en el proceso de aprendizaje, ya que les permite adaptar los contenidos a los intereses individuales de cada uno. 
  • Acción y expresión: permite que los colaboradores puedan demostrar lo que aprendieron a través de diferentes métodos como presentaciones o evaluaciones escritas. 


ART02B Beneficios del DUA en la capacitación empresarial_

Beneficios del DUA en la capacitación empresarial

Utilizar el Diseño Universal para el Aprendizaje en programas de capacitación empresarial tiene varias ventajas que impactan directamente en el desempeño y la satisfacción de nuestros equipos:

 

  • Mejora en el rendimiento: adaptar la formación a las necesidades individuales facilita una comprensión más efectiva de los contenidos. 
  • Incrementa la retención de talento: un ambiente de aprendizaje inclusivo y personalizado contribuye para que los learners se sientan valorados en su desarrollo profesional, lo que se traduce en una menor rotación de personal.
  • Maximiza la inclusión: este modelo permite que todos los colaboradores, independientemente de sus habilidades, tengan las mismas oportunidades de aprendizaje.

 

Estrategias para aplicar el DUA en una capacitación

De acuerdo a expertos, para integrar el DUA de manera efectiva en nuestros programas de formación podemos seguir las siguientes estrategias: 

  • Evaluar las necesidades y preferencias de aprendizaje: antes de diseñar cualquier programa, es fundamental conocer las características que tienen nuestros learners. Esto implica identificar sus estilos de aprendizaje, habilidades y áreas de interés. 
  • Diseñar contenidos flexibles y variados: es importante incorporar diferentes formatos y recursos en nuestros materiales de capacitación.
  • Agregar opciones para la participación y evaluación: permitir que los colaboradores elijan como participar y como demostrar sus conocimientos es importante. Algunos pueden preferir trabajar en equipo, mientras que otros pueden optar por proyectos individuales.
  • Fomentar la autonomía y el compromiso: brindarle a los equipos la posibilidad de tomar decisiones sobre su propio proceso de aprendizaje aumenta su motivación. Esto puede lograrse mediante la inclusión de módulos opcionales.

ART02C Nuestras herramientas para un aprendizaje de alto impacto_

Nuestras herramientas para un aprendizaje de alto impacto

Entendemos que cada persona aprende de diferentes maneras. Por este motivo en Intelego aplicamos el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) para que los colaboradores puedan acceder al conocimiento de la forma que mejor se adapte a sus necesidades. La flexibilidad es fundamental en la formación y nuestras soluciones están diseñadas para ofrecer experiencias inclusivas, dinámicas y efectivas.

A continuación, te mostramos cómo nuestras herramientas de aprendizaje se alinean con los principios del DUA para maximizar los resultados de las capacitaciones:

Learning Sites: estas plataformas digitales están diseñadas para centralizar los contenidos educativos y brindar diferentes formatos de acceso. Estos entornos proporcionan múltiples medios de representación que les permiten a los learners acceder a la información en formato de texto, video, infografías o materiales descargables. 

eLearning: es una de las formas más efectivas de aplicar el DUA, ya que permite plasmar el contenido en diferentes formatos y ajustar el ritmo de aprendizaje según las necesidades de cada colaborador. Gracias a la posibilidad de incluir actividades interactivas, evaluaciones adaptativas y contenido multimedia, garantizamos que todos los participantes puedan involucrarse activamente en su proceso de aprendizaje.

On the Job Training: este formato refuerza el principio del DUA de los distintos medios de acción y expresión debido a que le permite a los equipos desarrollar sus habilidades a través de la práctica directa. Con esta metodología se fomenta el aprendizaje experiencial y la personalización. 

Microlearning: la fragmentación del contenido en unidades pequeñas es una estrategia muy importante dentro del DUA, ya que facilita el acceso a la información y permite que cada learner avance a su propio ritmo.

Video-Based Learning: los videos brindan información de manera dinámica y accesible, abarcando los diversos estilos de aprendizaje. Esta herramienta se alinea con el principio del DUA de múltiples medios de representación, ya que facilita la comprensión de temas complejos a través de explicaciones visuales, subtítulos, narraciones y ejemplos prácticos.

Virtual Classrooms: la experiencia de aprendizaje sincrónica se adapta a las necesidades individuales que tienen los colaboradores. Gracias a la posibilidad de incluir materiales audiovisuales, encuestas en vivo y foros de discusión, este formato permite que cada persona pueda interactuar con el contenido de forma personalizada de acuerdo a sus preferencias.

Simulaciones: este formato es una herramienta poderosa para aplicar el DUA debido a que le permite a los learners aprender mediante la experimentación en un entorno controlado. Este enfoque facilita la toma de decisiones, mejora la retención del conocimiento y permite que cada persona adquiera experiencia antes de enfrentarse a situaciones reales.

Podcast: este formato es ideal para aquellos que prefieren el aprendizaje móvil, ya que se pueden acceder a los contenidos mientras realizan otro tipo de actividades, lo que aumenta la flexibilidad y la accesibilidad del aprendizaje.

Classroom Training: el entrenamiento en aula sigue siendo una estrategia importante dentro del DUA cuando se adapta a las necesidades que tienen los participantes. Gracias a las dinámicas grupales y las metodologías participativas, aseguramos que cada colaborador encuentre una forma efectiva de aprender dentro del entorno presencial. 

En Intelego aplicamos el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) a través del uso de herramientas que garantizan experiencias de capacitación flexibles, inclusivas y efectivas. Si buscas transformar la formación en tu empresa y potenciar el desarrollo de tu equipo, contáctanos y diseñemos juntos un programa de aprendizaje.

agenda-una-asesoria-para-capacitar-a-tu-equipo

Comentarios