Skip to content

Importancia de fomentar una cultura de adaptación al cambio

Importancia de fomentar una cultura de adaptación al cambio

Las empresas que aprenden a adaptarse crecen y mantienen a sus equipos firmes y preparados ante cualquier contingencia.

Ya no alcanza con tener buenos productos y un equipo sólido en un contexto en donde el cambio se hace presente con frecuencia. Las reglas del juego cambian a una velocidad que no da respiro, y aquellos que no logren adaptarse van a quedarse atrás. Así de claro. Por este motivo, fomentar una cultura de adaptación al cambio cobra cada vez más importancia.

Los equipos que se preparan para el cambio lo enfrentan mejor, y aquellos que acompañan los procesos empresariales lo ven todo el tiempo. Cuando se habla de preparación, no solo se trata de hacer planes o presentaciones, sino que de algo mucho más profundo que incluye algunos aspectos como:

  • Mindset. 
  • Liderazgo.
  • Capacitación.
  • Comunicación. 

 

El cambio no siempre avisa

Algunas situaciones imprevistas, como lo pueden ser una crisis económica o incluso un crecimiento acelerado, son escenarios que obligan a las empresas a reaccionar sin tiempo para pensar. En este contexto, un estudio de Bain & Company reveló que el 88% de las transformaciones empresariales no cumple con sus objetivos iniciales, y uno de los principales determinantes del éxito es la adecuada gestión del talento y el desarrollo de las habilidades antes y durante el proceso. 

Por otro lado, en el estudio “Resiliencia y reinvención de los emprendedores latinoamericanos en el contexto del impacto provocado por la pandemia” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se destacó que las empresas que lograron implementar cambios durante la crisis presentaron un menor impacto en sus ventas y flujo de caja. Esto demostró que las compañías que se preparan para estos contextos tienen una mayor capacidad de resiliencia

Entonces, ¿qué hacemos con todo esto? ¿Esperamos al próximo cimbronazo o nos preparamos desde ahora?

 

Adaptarse no es improvisar

Cuando hablamos de cultura de adaptación, no nos referimos a estar apagando incendios todo el día. Todo lo contrario. Se trata de anticiparse, de contar con las habilidades necesarias para actuar ante escenarios imprevistos sin perder el rumbo ni la calma. Esto quiere decir que hay que responder y no reaccionar.

Todo cambio puede generar cierta resistencia dentro de una empresa. Es normal. Una alteración rompe rutinas y saca a los equipos de su zona de confort, lo que provoca que haya que repensar muchas situaciones y procesos. Pero también abre puertas a nuevas ideas y nos obliga a mirar hacia adelante con otra perspectiva.

Una cultura de adaptación se construye desde una base. Y como toda construcción sólida, necesita herramientas y entrenamiento.

ART01A_Importancia de fomentar una cultura de adaptación al cambio

¿Por qué es tan importante fomentar esta cultura?

Estos son algunos beneficios de trabajar con un enfoque resiliente y de adaptación al cambio:

  • Mayor resiliencia: los equipos preparados se enfrentan a los imprevistos con menos pánico y más estrategia.
  • Anticipación a tendencias: adaptarse no es solo sobrevivir, también es liderar el cambio y generar ventaja.
  • Mejora: las empresas comienzan a cuestionar procesos, a innovar y a mejorar.
  • Retención del talento: una compañía que apuesta por el desarrollo continuo de sus equipos genera compromiso y sentido de pertenencia.
  • Reputación fortalecida: las corporaciones flexibles son mejor valoradas por sus clientes y empleados.

 

¿Cómo se construye una cultura de adaptación al cambio?

No hay una receta única, pero sí existen buenas prácticas que se pueden aplicar en una empresa:

Comunicación clara y empática

La incertidumbre es veneno cuando se producen cambios repentinos. Los equipos necesitan saber qué está pasando, por qué y cómo va a impactar en sus tareas diarias. La comunicación tiene que ser simple y directa con ellos. También se trata de escucharlos. Prestar atención a sus inquietudes para que el proceso les sea más ameno. 

Liderazgo oportuno

Los líderes son fundamentales para afrontar cualquier proceso de transformación. Estos no solo deben comunicar la visión de la empresa, sino que también deben inspirar a sus equipos desde el ejemplo. Deben ser los primeros en capacitarse para contener a sus colaboradores.

Este tipo de liderazgo, conocido como transformational leadership, ayuda a reducir la resistencia ante el cambio y a aumentar la motivación en periodos de crisis. 

Invertir en capacitaciones estratégicas

La capacitación es el corazón de todo proceso de cambio. Va a ser muy difícil transitar los nuevos desafíos si los equipos no cuentan con los conocimientos y las habilidades necesarias para afrontarlo.

Una verdadera cultura de aprendizaje implica brindarle espacios de formación a los colaboradores que estén alineados con las necesidades reales de una empresa. Eso incluye soft skills como:

  • Resiliencia.
  • Pensamiento crítico.
  • Gestión emocional.
  • Adaptación.

 

La resistencia al cambio también se gestiona

Nadie se adapta al cambio de un día para el otro. Es un proceso que lleva su tiempo. Y la resistencia forma parte de él.

Estas son algunas estrategias para gestionar esa resistencia:

  • Comunicar desde el primer momento, sin ocultar información relevante.
  • Escuchar activamente las preocupaciones del equipo.
  • Incluir a las personas en el diseño e implementación de los cambios.
  • Reconocer las emociones que genera la transformación.
  • Celebrar los avances, aunque sean pequeños.

 

El que se adapta, lidera

Durante la pandemia del COVID-19, las empresas que impulsaron jornadas híbridas reaccionaron mejor que aquellas que debieron improvisar todo desde cero. Eso no es casualidad. Fue todo planificación, preparación y estrategia.

Un estudio de McKinsey reveló que, durante este periodo, las compañías que contaban con mejores capacidades de adaptación al cambio tuvieron un 10% más rentabilidad que sus competidores. Además, con el paso del tiempo y con la estabilización de la crisis, se recuperaron hasta un 50% más rápido que el promedio de las empresas.

 

Prepararse para el cambio de mañana

Fomentar una cultura de adaptación al cambio es una de las decisiones más inteligentes que puede tomar cualquier empresa. Se trata de evolucionar. Y para eso se necesitan capacitaciones y un contexto que estimule la adquisición de nuevos conocimientos y herramientas para que la transformación sea efectiva. 

¿Quieres llevar esta transformación a tu organización? Conoce los programas de capacitación y desarrollo organizacional de Intelego. Escríbenos y te ayudamos a diseñar una estrategia a medida para impulsar el cambio.

agenda-una-asesoria-para-capacitar-a-tu-equipo

Comentarios