Estar al tanto de las últimas tendencias en capacitación corporativa tiene un impacto positivo en...
Indicadores cualitativos y cuantitativos: su importancia en las capacitaciones
Por qué estos marcadores son esenciales para evaluar la efectividad de las capacitaciones y cómo ayudan a mejorar los procesos de aprendizaje dentro de las empresas.
Los indicadores de desempeño son fundamentales en las capacitaciones, ya sea para mejorar las habilidades de los colaboradores o simplemente para asegurar la alineación con los objetivos de una empresa. Pero no solo nos referimos a los números fríos, los llamados indicadores cuantitativos, sino que también a los más sutiles pero igualmente importantes indicadores cualitativos.
En este contexto, ambas métricas son cruciales para evaluar el impacto real de cualquier programa de capacitación, ya que, en conjunto, pueden ofrecer una visión completa del rendimiento de los programas de formación.
¿Qué son los indicadores cualitativos y cuantitativos?
Antes de entrar en detalles, es esencial definir qué entendemos por indicadores cualitativos y cuantitativos.
Los primeros se refieren a aspectos más subjetivos, como la percepción de los participantes sobre el curso, su nivel de motivación, y la aplicación práctica de lo aprendido en el ámbito laboral. Estos indicadores se suelen obtener a través de encuestas o entrevistas, y son útiles para captar insights más humanos sobre el impacto que tuvo una capacitación.
Por otro lado, los indicadores cuantitativos, o también conocidos como indicador clave de rendimiento (KPI), son aquellos que se pueden medir numéricamente, como el aumento en la productividad o el porcentaje de objetivos alcanzados después de un proceso de formación, según el glosario de Gartner. Sirven para evaluar de forma más directa los resultados concretos de una capacitación en términos de rendimiento empresarial.
Ambos indicadores son necesarios para tener una visión completa de cómo un programa de capacitación está funcionando.
¿Por qué son importantes?
El uso de indicadores cualitativos y cuantitativos en una capacitación no es solo una cuestión de medir por medir. Lo que se busca es comprender el verdadero impacto que tiene la formación en el desarrollo de habilidades y en la mejora del rendimiento de una empresa. Sin estos indicadores, es imposible saber si el esfuerzo y los recursos invertidos están dando los resultados esperados.
El lado humano
En primer lugar, los indicadores cualitativos nos permiten conocer la experiencia de los participantes a través de distintos métodos para entender cómo los colaboradores perciben la capacitación.
Estos buscan responder principalmente a estas tres interrogantes:
- ¿Están motivados para aplicar lo aprendido?
- ¿Qué tan relevantes consideran los contenidos?
- ¿Se sienten preparados para enfrentar nuevos desafíos?
Estos insights le dan la posibilidad a las compañías de identificar áreas de oportunidad que no serían evidentes a través de métricas cuantitativas. Por ejemplo, puede que una capacitación haya aumentado la productividad, pero si los participantes no consideran que los conocimientos adquiridos son aplicables o valiosos, dicha formación no va a tener un impacto duradero.
Los resultados medibles
Ahora, los indicadores cuantitativos son los que nos dan datos objetivos sobre los resultados de un programa de capacitación, ya que miden variables como el rendimiento, el incremento de ventas, la reducción de tiempos en procesos o incluso el ROI de una capacitación. En base a esta información, las empresas pueden determinar si los esfuerzos de formación están teniendo un impacto positivo en las operaciones.
Es más fácil justificar inversiones en capacitación cuando los resultados cuantificables demuestran una mejora en los procesos o una mayor rentabilidad. Si se logra medir un aumento en la productividad de los equipos o un incremento en las ventas de los departamentos entrenados, entonces ahí se puede tener en claro que la capacitación fue efectiva.
¿Cómo combinar ambos indicadores?
Lo ideal es usar tanto los indicadores cualitativos como los cuantitativos de manera complementaria. Mientras que los indicadores cuantitativos nos dan números claros, los cualitativos nos ofrecen contexto. Juntos, proporcionan una evaluación integral del impacto que tuvo un programa de capacitación.
Por ejemplo, si medimos que un proceso de formación aumentó la productividad en un 10%, es un buen resultado. Pero si las encuestas cualitativas nos dicen que los learners sienten que no están aplicando lo aprendido o que no están motivados, entonces sabemos que hay que ajustar el contenido o el enfoque del programa.

Herramientas y métodos para medir indicadores
Existen varias herramientas y métodos que se pueden utilizar para medir tanto los indicadores cualitativos como los cuantitativos:
- Encuestas de satisfacción: las encuestas de satisfacción son esenciales para recolectar datos cualitativos. Preguntarle a los participantes cómo se sienten con respecto a la capacitación, qué aprendieron, y qué mejorarían puede darnos información valiosa.
- Análisis de desempeño: evaluar indicadores de desempeño antes y después de la capacitación, brinda datos cuantitativos claros que nos demuestran el impacto que tuvo la capacitación en una empresa.
- Herramientas de feedback en tiempo real: con la utilización de herramientas como las encuestas, se puede medir la satisfacción y el conocimiento adquirido durante la capacitación para ajustar el contenido y el enfoque sobre la marcha.
- Evaluación 360 grados: involucrar a otros miembros del equipo o superiores en la evaluación del desempeño de los participantes ayuda a obtener una visión más amplia del impacto de la capacitación en su día a día.
¿Cómo implementar indicadores en la empresa?
Para mejorar la medición del impacto de los programas de capacitación, el primer paso es identificar cuáles son los indicadores más relevantes para tu empresa. Esto puede incluir algunos aspectos muy comunes como la mejora de la productividad o el desarrollo de habilidades interpersonales. Definir estos objetivos ayudará a elegir los indicadores adecuados.
Es fundamental que la implementación de indicadores sea parte de un proceso de mejora. Los datos deben verse como la base para innovar y ajustar los programas de capacitación conforme a las necesidades cambiantes del ámbito empresarial. De esta manera, se asegura que las iniciativas de training sigan siendo efectivas y alineadas con los objetivos a largo plazo.
Si deseas saber cómo Intelego puede ayudarte a implementar indicadores para medir el impacto de tus programas de capacitación y asegurarte de que estén alineados con los objetivos de tu empresa, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ofrecerte soluciones personalizadas que optimicen tu proceso de formación y desarrollo.

Comentarios